‘Como todos los actos del universo, la dedicatoria de un libro es un acto mágico. También cabría definirla como el modo más gracioso y sensible de pronunciar un nombre’ Jorge Luis Borges
miércoles, 7 de mayo de 2014
A C. Wright Mills
verdadera voz de Norteamérica, amigo y compañero en la lucha Latinoamericana.
Carlos Fuentes en "La muerte de Artemio Cruz". 1962.
Fuente: La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes. Punto de lectura. España, 2001.
AL CONDE DE LEMOS
Aora se agoste o no el jardín de mi corto ingenio, que los frutos que él ofreciere, en cualquiera sazón que sea, han de ser de V. E., a quien ofrezco el destas comedias y entremeses, no tan desabridos, a mi parecer, que no puedan dar algún gusto; y si alguna cosa llevan razonable, es que no van manoseados ni han salido al teatro, merced a los farsantes que, de puro discretos, no se ocupan sino en obras grandes y de graves autores, puesto que tal vez se engañan. Don quijote de la Mancha queda calzadas las espuelas en su segunda parte para ir a besar los pies a V. E. Creo que llegará quejoso porque en Tarragona le han asendereado y malparado, aunque, por sí o por no, lleva información hecha de que no es él el contenido en aquella historia, sino otro supuesto, que quiso ser él y no acertó a serlo. Luego irá el gran Persiles, y luego Las semanas del jardín, y luego la segunda parte de La Galatea, si tanta carga pueden llevar mis ancianos hombros; y luego y siempre irán las muestras del deseo que tengo de servir a V. E. como a mi verdadero señor y firme y verdadero amparo, cuya persona, etc.
Criado de V. Exc.,
Miguel de Cervantes Saavedra.
Miguel de Cervantes Saavedra en "Comedias y Entremeses". 1615.
Fuente: Teatro Completo. Miguel de Cervantes Saavedra. La Maison De Lécriture. Grandes escritores. España, 2005
Criado de V. Exc.,
Miguel de Cervantes Saavedra.
Miguel de Cervantes Saavedra en "Comedias y Entremeses". 1615.
Fuente: Teatro Completo. Miguel de Cervantes Saavedra. La Maison De Lécriture. Grandes escritores. España, 2005
martes, 6 de mayo de 2014
A Gregory Peck
mi corazón...
¡de apenas cinco años!
Elsa Bornemann en El libro de los chicos enamorados. Buenos Aires, Ediciones
Librerías Fausto, 1979. Colección La Lechuza. Ilustraciones de Guido Bruveris.
A todas las maestras
que hicieron rodar
estos cuentos
cuando no se podía,
¡muchas gracias!"
Laura Devetach en La torre de cubos. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1993.
Colección Libros del malabarista. Ilustración de tapa de
Leticia Uhalde
A la China
Javier Villafañe en Los sueños del sapo. Buenos Aires, Ediciones Librería Hachette, 1974. Ilustraciones realizadas por niñas y niños de jardines de infantes y escuelas de Argentina.
A mi mujer Margarnit
Joseph Rotman en ‘Fundamentos de la topología algebraica". Berlin Springer-Verlag. 1988
Dedico este libro a George W. Bush
mi
comandante en jefe, cuya impresionante carrera a pesar de su
incompetencia linguïstica me inspiró a creer que yo podría escribir un
libro.
lunes, 5 de mayo de 2014
Puesto ya el pie en el estribo
"Puesto ya el pie en el estribo, con las ansias de la muerte, gran señor, esta te escribo", puso en la dedicatoria a su mecenas: el Conde de Lemos.
Cervantes
falleció en 1616. En la actualidad, sus restos son buscados, partiendo
del Convento de las Trinitarias Descalzas, en Madrid.
(Hallazgo y colaboración de Gustavo D'Orazio)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)